Buscar este blog

viernes, 14 de octubre de 2016

Emprendedor Estudiantil

¡Buenas a todos, compañeros!

Hoy sin duda os traigo un proyecto que empecé el año pasado con unos compañeros de la universidad. 
¿De que proyecto hablo? Pues es un proyecto que tiene como fundamento la innovación estudiantil y para ello intentamos que la universidad no sea de paso y se intente aprovechar y sacarle todo su jugo. Bueno, esto se ha creado a base de una Asociación estudiantil, llamada Asociación Adelante , como podéis ver es una asociación muy joven, ya que no llega al año de vida y ahora es cuando esta cogiendo sus fundamentos y empieza a tener futuro y fuerzas.

¿Cómo es que lo hice? Pues bueno, nos propusieron a mi y a unos compañeros un concurso dentro de la universidad para realizar actividades para fomentar la integración de los alumnos dentro de la universidad. Esto fue mucho tiempo de reuniones y pensar que hacer y a donde dirigirlo. Podemos destacar redirigir los conocimientos de los alumnos al área profesional de forma muy práctica. ¿Y cómo lo haces? Pues desde el inicio de la misma asociación ya hemos puesto en práctica la creación de una empresa sin ánimo de lucro, es decir, desde la creación, el buscar un nombre, constituirla legalmente, llevar al día la contabilidad, llevar al día los miembros que forman parte de ella, organizar o participar en eventos donde los profesionales de nuestro área nos explica su experiencia...



¿Mi experiencia aprendida a mis próximos proyectos? He tenido la suerte o desgracia de haberme equivocado, haber organizado actividades fallidas, mala organización y comunicación dentro de la Asociación, y muchísimos más fallos. Estos han sido corregidos cuanto hemos ido detectándolos y eran muchos, créeme, soy un novato en esto. Por ello he aprendido:
  1. Dar paso a paso, no querer abarcar todo desde un principio e intentar conseguirlo todo de forma rápida y sin esfuerzo. Tienes tiempo y si te planificas podrás hacerlo todo.
  2. Ver donde estoy y a donde quiero dirigirme, esto es esencial sino vas yendo a donde te lleva la corriente sin objetivos claros.
  3. Repartir el trabajo, y más si tienes la suerte de trabajar con un equipo, no hay que saturarse tanto sino te cansas muy rápido.
  4. No tener miedo a equivocarse, te vas a equivocar si o si, por ello tienes que aprender a que tu error deje de ser un problema y se vuelva una oportunidad.
  5. Si tienes la suerte, como fue mi caso, de poder preguntar a docentes o profesionales para que te ayuden y te digan como se hacen las cosas o por donde empezar, hazlo y luego sigue tu propio camino que es donde estará la diferencia.
Chicos, la universidad os regala muchas oportunidades y experiencias, vosotros sois quienes decidís si cogerlas o dejarlas escapar. Yo me di cuenta tarde, por ello he creado esto, para que los nuevos integrantes de mi facultad de la Universidad de Cádiz, sean capaces de formar parte y vivir la experiencia. Con todo esto quiero decir, que todos aquellos que actualmente estáis en universidades y, sobre todo en temas de economía o empresas, seáis emprendedores a vivir y crear proyectos dentro de la universidad y así poder obtener experiencia y ver como vuestro trabajo tiene fruto.




Con esto me despido: 
''El hombre es el verdadero creador de su destino. Cuando no esta convencido de ello no es nada en la vida.'' 
- Gustave Le Bon.


Un fuerte abrazo,

¡Nos vemos pequeños creadores!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Emprendedor de Ideas.