Buscar este blog

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Mi experiencia del Go2work EOI

¡Buenas a todos, compañeros!

En primer lugar, me gustaría pedir disculpas por no haber escrito ninguna entrada nueva la semana pasada, he estado cogiendo mucha información para poder escribirles sobre ellas en esta y las próximas entradas.

Bueno, hoy os iba a hablar sobre un espacio coworking al que asistí la semana pasada, se trata de Go2Work (os dejo la página principal de EOI son quienes realizan el coworking). Por otro lado, os iba a explicar y exponer los diferentes proyectos que se habían expuestos al público y de los participantes en él, pero viendo que varios blogs, ya lo habían hecho, voy a centrarme en daros mi experiencia allí, pero antes os dejo el blog de Loogic donde viene los participantes y los proyectos expuestos.


(imagen propiedad de EOI)




Ahora, enfoquémonos directamente en las distintas reacciones y experiencias que saque de ese coworking.

  • Al estar sentado y ver directamente al participante que está exponiendo su proyecto, pude ver lo importante que llega a ser cómo expones el proyecto, me explico, a la hora de exponer tu proyecto, debes de transmitir los valores y sensaciones que quieres que se lleve tu cliente para que le entren esas ganas para usar tu servicio o producto. Por ejemplo, en el coworking, había un proyecto que era sobre una app de deporte, le faltaba ánimo, dinamismo, ganas, que yo creo que son esenciales a la hora de exponer una idea tan activa como es el deporte y más en el servicio de la APP. Por otro lado, había un paisano mío, que su proyecto era sobre los speakers, se llama SPEAKERMAN, y el mostró como improvisan, como distraen mientras hablan, como captan toda tu atención y te lleva por las emociones que quiere llevarte.

  • Tu idea por muy disparatada o por muy común que sea, depende de tu visión si triunfa o no. ¡Guau! ¿Que tensión eso de que algo dependa de ti no?, pero... claro, es tu propio futuro negocio, ¿cómo no va a depender de las ganas que tu le pongas?. Bien, con esto quiero deciros que si, la gente os dice, no hagas eso ya esta muy visto, o te dicen, ¡eh! eso no lo escuchado en mi vida, así que no tendrá mucho futuro. Me complace haber escuchado allí proyectos de servicios existentes, como es el caso de Style Privé , ¿quién no conoce alguna profesional, que vaya a tu casa a pelarte o peinarte?, ¿o te maquillen a domicilio? Pues esta empresa, con proyección nacional, su visión hace que un servicio de estas características a domicilio sea totalmente complementarios y se realicen simultáneamente para reducir el tiempo perdido por el cliente. Otro de los proyectos que vi muy útil fue el de Brickfunding , con lo que vuelve a crecer en el mundo las constructoras y el mundo inmobiliario, ellos decidieron que cualquier persona podía participar en la inversión para que se pudiesen realizar esos proyectos con un crowfunding inmobiliario, es espectacular ver su visión de esto.

  • De cualquier salida profesional, hay detrás una gran empresa. ¿Qué empresa va haber detrás de alguien que ha estudiado literatura universal o tal vez graduado social? Sería la pregunta de muchas de las personas, por ejemplo, se me ocurre una respuesta de crear una editorial de poesía a los más pequeños, o en el otro caso, crear una empresa que sea complementaria al estado que ayude a casos más concretos en casos de exclusión social (solo son ejemplos que se me acaban de ocurrir). Esto lo pude ver en el caso de Y.E.S. e incluso de Hekla , que forma de redirigir su carreras profesionales.

Os aconsejo entrar en el blog que os aconsejé antes y entrar en cada una de las páginas de los diferentes proyectos, son muy distintos y la verdad que son muy interesantes.


(foto propia en el coworking)


Como podéis ver en la foto, tenemos a la derecha a Alejandro Vesga Arán (director de la revista emprendedores) quien fue el mediador de la charla, a su derecha a Alejandro Fernández Luengo(cofundador de Marco Aldany), siguiente a Jaime Sánchez-Laulhé (fundador de Geoblink) y por último, a José Del Barrio (fundador de la Nevera Roja).
Esto fue la primera parte del coworking, donde pudieron hablar sobre diferentes temas dando cada uno su propia experiencia de ello. 

En esta charla, con lo que me quede fue:

  1. Cada proyecto es financiado de una manera, no hay una única forma de buscar financiación para tu proyecto.
  2. Da igual que tu empresa sea similar a la de otros, que tu empresa tendrá su propio camino.
  3. Hay que adaptarse a las circunstancias que tenga en este momento tu empresa y la sociedad.
  4. No hay una clave secreta para que tu negocio tenga éxito, comienza y trabaja, cada empresa es un mundo totalmente diferente.
Como siempre acabo con una frase:

''El camino de la magia -como, en general, el camino de la vida- es y será siempre el camino del misterio''.
-Paulo Coelho.



Un fuerte abrazo,

¡Nos vemos pequeños creadores!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Emprendedor de Ideas.