Buscar este blog

jueves, 12 de enero de 2017

Mi experiencia en Madrid

¡Buenas a todos, compañeros!

Como muchos sabéis ha acabado mi estancia en Madrid. Para quienes no me siguen en las redes sociales (que lo pueden hacer en los botones de la izquierda) y no han leído mis entradas anteriores (que os invito a hacerlo aquí), comentar que he estado en Madrid haciendo una movilidad SICUE (es una beca de movilidad nacional que facilita el traslado del expediente para realizar la carrera universitaria dentro de otra universidad española, en otras palabras, es como una beca ERASMUS pero dentro de España y sin beneficio monetario).
Sinceramente, mi estancia aquí ha sido breve (4 meses), pero lo que me llevo de aquí...¡INCREÍBLE!

 He tenido una experiencia brutal, es más os lo voy a dividir en varios apartados:

  • El primer apartado es la convivencia, llegar a un sitio totalmente extraño a cientos de kilómetros de tu casa con cuatro personas que no había visto en mi vida y con 3 tipos de nacionalidades diferentes a la mía en esa misma casa, si digo que tengo que hablar de este tema, tenéis que hacerme caso. Sin duda, he tenido suerte, ya que he podido aprender de nacionalidades tan diversas como la son de un haitiano, un indio y un alemán. No os podíais imaginar la diferencia entre cada uno de ellos y entre ellos conmigo, cada uno con sus culturas totalmente distintas y sí, el alemán y el otro español se equiparaba mucho a mis costumbre, claramente, pero es que aún así eramos totalmente diferentes a la hora de ordenar la casa, de la limpieza de la misma y del comportamiento dentro de la casa. Esto me ha ayudado a tener otro punto de vista a la hora de hacer las cosas y otra visión del hogar y de la vida en general. Le hacía tantas preguntas sobre sus países de origen y muchas de ellas me chocaban tanto, como algo aquí normal en sus países son totalmente anormales, como podría ser la cantidad de personas en la noche que me destacaba el alemán, o el avance tecnológico en el transporte que me destacaban el indio y el haitiano. Nuestra comunicación la veía graciosa, con unos tenía que hablar en ingles y con otros en español, imaginaros esto recién despertados, mi cabeza recién despertado no da para mucho la verdad, pero aún así les contestaba.
  • En el segundo apartado os tengo que hablar de las nuevas oportunidades. ¿Qué quiero decir con esto? Bueno, estar en una ciudad que es mayor en más de 40 veces al número de personas que vive en tu ciudad, con ciento de cosas que poder hacer que no habías hecho antes y la cantidad de formación que hay, ya que hay mayor número de personas, en el ámbito de las empresas, esto es sin ninguna duda una gran oportunidad de poder crecer para abrir mi mente y aprovechar mi estancia allí. He podido ir a diferentes conferencias como la que comenté en una entrada más antigua (aquí puedes verla), seminarios, charlas y reuniones. Donde la experiencia que han contado otros empresarios, lo que he podido aprender allí y los contactos que hice, sin ninguna duda me están ayudado a comenzar mis nuevos proyectos que realizaré este año incluyendo este blog.
  • Algo que me ha hecho conocer a gente nueva, vivir en una gran ciudad y convivir con gente de otras nacionalidades es que me han hecho abrirme al mundo. Tengo ganas de ir a visitar otros países para aprender y obtener información para futuros proyectos que pueda realizar, como cambian en detalles actividades comunes según la necesidad de cada zona. Una cosa que puedo destacar, es las ganas de aprender idiomas e ir a comerme el mundo.
  • Lo que me gustaría destacar, es que me doy cuenta del esfuerzo que hacen los míos por mi y de valorar esta cuestión. De como los buenos días que me daban mis padres cuando me levantaba son necesarios cuando estoy lejos, de cuando vienen a visitarme o quieren dar una vuelta mis amigos simplemente por pasar un rato juntos. De mi ciudad donde ''no hay nada'' añoras y ves todas las posibilidades y oportunidades que no veías antes. Simplemente es cierto eso que dicen de que cuando dejas de tener algo que tenías es cuando lo valoras. 
  • Todo ello me ha ayudado a hacer y escribir algo que quiero ser, emprendedor. Cuando veo los éxitos y fracasos, como la gente apuesta por ellos mismo y sus ideas, veo la necesidades que hay en las personas y ver como puedo satisfacerlas y ayudar a las personas con las ideas que tengo... Estas cosas me hace que aumente mis ganas de seguir por el camino del emprendimiento y siga con ello. 
  • Una ciudad donde solo conocía a gente contadas con las manos y ahora... La cantidad de nuevas personas que conozco. ¡Guau! esto sin duda me ayuda a tener otras perspectivas de las cosas y es que de todo el mundo se puede aprender y yo con la cantidad de buenas personas que conocí, hacerme caso que he aprendido mucho de ellas.
  • En conclusión con los puntos anteriores, me llevo mucha experiencia y con ella, madurez. Quién me diría que podría haber hecho todo lo que hice y aprendido de cosas y gente que ni sabía de su existencia. A Madrid no le digo adiós, lo dejo en un hasta luego, porque allí volveré más pronto de lo que me imagino.

Con esta frase despido esta maravillosa entrada:
''Lo que se puede enseñar no vale gran cosa, lo que vale es lo que usted tiene que aprender.''
- Eduardo Chillida

Un fuerte abrazo,

¡Nos vemos pequeños creadores!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Emprendedor de Ideas.