¡Buenas a todos, compañeros!
Un jueves más os traigo mi post semanal, como bien dice el título os voy a hablar sobre la marca personal ya que es un tema que está a la orden del día.

Ahora bien, para hablar de marca personal hay que señalar una serie de características las cual os comentaré a continuación y con unos ejemplos de las mismas:
- Céntrate en un ámbito o mercado el cual manejes y te guste. Cuando alguien habla de algo que le gusta o ama cuando lo hace, esa emoción se contagia y, por lo tanto, la gente que te escuche cuando hablan de ese ámbito, te relacionen rápidamente y recuerden lo que le trasmitiste cuando hablaste con ellos o cuando leyeron alguna noticia tuya. En mi caso, me encanta el tema de creación y estrategias de empresas, por ello me he decidido a meterme en el mundo de la empresa.
- Cuando tengas decidido el ámbito al que te quieres dedicar, bien sea porque te formaste profesionalmente o porque te guste, enfócate en un nicho concreto, ¿qué es un nicho? ''es una porción del mercado donde sus necesidades no están del todo cubiertas'', es decir, dentro del mercado donde te diriges habrá temas donde no se conozcan bien las técnicas, o bien ha salido funciones nuevas o no saben bien como se realizan algunos ejercicios, pues ahí es donde te debes de enfocar, para que se te relacione directamente con ese nicho y cuanto más específico sea el nicho más se te relacionará con temas relacionados con él. Por ejemplo, yo me estoy enfocando al mundo del emprendimiento dentro de las empresas, a como percibo las cosas y las cosas que voy aprendiendo en ese ámbito. Podría especificar más mi nicho, como a jóvenes emprendedores, o aún más, a jóvenes emprendedores que quieran importar productos de golf a España.
- Investiga y no pares de formarte en tu nicho y en tu mercado en general. Está bien que te vayas formando en un nicho en particular, pero habrá que formarse en ese tema para que lo que digas tenga temario detrás tuya y cuando lo lleves a la práctica haya experiencia por tu parte. Esto es fundamental y lo veo de sentido común, ya que cuando alguien sabe de lo que habla se nota y más si ha tenido experiencia de lo que está hablando. Esto aumenta la capacidad de las personas al relacionarte como un profesional en ese terreno. Ya me veis por la redes sociales a las conferencias, charlas, reuniones y seminarios a los que asisto, añadiendo que leo libros relacionados con el emprendimiento más mis estudios universitarios que están estrechamente relacionado con ello.
- Cuida tu imagen e intenta dar la mejor que puedas. Tienes que representar justo aquello de lo que hablas para aumentar más la marca personal. Tal vez no haya vestimenta que sea común en tu mercado, pero tienes que intentar saber como visten de forma típica y si tiene vestimenta particular, ¡úsala y que te vean usándola!. Tampoco quiero decir que vayas siempre vestido de esa forma pero que la tenla presente en tus redes sociales. Por ejemplo, algo más específico que podrías ver visualmente es en el caso de un médico con su bata blanca y un estetoscopio o un atleta con ropa de deporte.
- Invierte tiempo en tus redes sociales. Las redes sociales es un escaparate donde cientos de personas pueden verte, por lo que es una buena forma de publicitarse como profesional así que cuida tu imagen aquí y es un buen sitio para exponer lo que te dije en el punto anterior. En el caso de mi Instagram podéis verlo.
- Este punto esta muy relacionado con el anterior, se trata sobre la relación con otras personas y sobre todo de personas de tu ámbito. Es bueno ir a conocer gente de otras profesiones ya que pueden complementar la tuya, pero contacta con gente de tu ámbito para que cuando necesiten que le enseñen sobre tu nicho en concreto cuenten contigo y para que los seguidores de los otros profesionales también puedan verte a ti. Tener relación por las redes sociales es esencial a la hora de relacionarte con otras personas, ya que puedes hacerlo a kilómetros de distancias y de forma instantánea. También puedes crear plataformas, como es el caso de mi blog, para que haya un seguimiento de lo que haces y crear foros de discusión sobre temas relacionados a tu mercado.
''Enseñamos lo que somos y nos convertimos en aquello que enseñamos.''
-Pedro Arrupe
Un fuerte abrazo,
¡Nos vemos pequeños creadores!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Emprendedor de Ideas.