Buscar este blog

jueves, 23 de febrero de 2017

En el I Congreso nacional de estudiantes de Economía y Empresa

¡Buenas a todos compañeros!

Este fin de semana pasado, tuve la suerte de asistir a el I Congreso Nacional de estudiantes de economía y empresa, fue realizado en Valencia por la ayuda y en las instalaciones de la Universidad de Valencia y organizado por AEALCEE. En primer lugar indicaros que AEALCEE es la Asociación española de alumnos de ciencias económicas y empresariales la cual está constituida por los máximos representantes de carreras relacionados con la economía y la empresa de toda España.

Hablaré de las diferentes ponencias y conferencias, aunque de algunos los nombraré y añadiré un pequeño comentario, para centrarme sobre todo en el tema de interés del blog que es el emprendimiento.

En este congreso asistieron economistas de gran prestigio como fue el caso de Daniel Lacalle, el cual habló de los nuevos cambios y tendencias políticas en Europa, como afecta la entrada de Trump en la economía mundial... Me sorprendió como nos dijo que leyésemos información de autores diferentes y de fuentes diversas para poder mezclar la información, pensar sobre ella y luego obtener cada uno nuestro propio punto de vista. Esto me impacto al no decir que lo que el decía era lo mejor, sino para que cada uno mejorase como economista y comenzase a pensar por sí mismo. Añadiendo un comentario totalmente real que es sobre los medios de comunicación y la fuerza que tienen para convencer a los oyentes sobre sus opiniones.


La parte del congreso a destacar es la mesa redonda de emprendimiento, la destaco ya que es la parte a la que más se dirigir a este blog. La mesa estaba compuesta por Alejandro Fernández (CEO Cohnquer), Jorge Moreno(CEO Twenix) y Juan González(CEO Impresoras3d) moderada la mesa por Laura Bazataqui. Los tres CEO son emprendedores almerienses que llevan relativamente poco en el mundo de las empresas pero que a los 3 les definen sus ganas de seguir adelante y sus inquietudes por ir creciendo cada uno en su sector. Destacando que fue una conferencia muy amena, pudimos escuchar sus opiniones y ambiciones por las que dieron el paso para emprender cada uno en sus proyectos. Nada más el comienzo de esta mesa redonda, pidieron un voluntario, esto lo hicieron para demostrarles que quien actúa rápido y ser de los primeros aumenta las oportunidades en comparación con el resto, quien salió primero, Alejandro Fernández le regaló uno de sus relojes de madera captando la atención de todos los asistentes y aumentando el seguimiento de la conferencia. Ese dinamismo en esta conferencia, se pudo destacar por la participación de muchos de los asistentes que pudieron exponer sus proyectos a través de la técnica elevator pitch(la persona tiene un minuto en romper el hielo, llamar su atención y exponer su idea o marca a un posible cliente, proveedor o inversionista siendo preciso, directo y contundente. Tiene este nombre ya que es lo que tardaría en bajar en un ascensor). Pudimos escuchar proyectos de los asistentes desde educar a través de la creación de una hamburguesa, el cuidado de niños para que sus padres puedan disfrutar de unas copas, hasta formar una plataforma de financiación social de un proyecto empresarial como es el crowdfunding, entre otras. Este último proyecto fue el ganador de la dinámica y Cohnquer le regalo como premio uno de sus relojes de madera.

Si hablamos de emprendimiento tenemos que hablar de los proyectos que están actualmente más caliente, como son el caso de las StartUp(son ideas que innovan en el mercado y que están muy relacionadas con la tecnología y la innovación) y FinTech(las empresas utilizan las tecnologías de la información y de la comunicación para crear y/o ofrecer servicios financieros de forma más eficaz y menos costosas). Sobre este tema habló Rafael Navarro(COO de InnSomnia). Hablando de estos dos términos, se centró en la forma de la innovación financiera y como este gran cambio tecnológico provoca que haya una necesidad de profesionales que se dediquen a este tema en concreto, por lo que existe una demanda profesional en este sector y añadiendo lo lento que se están adaptando las entidades financieras en este mercado totalmente tecnológico nos indican el camino de crecimiento profesional.

Ahora toca hablar uno de los temas que me encantan que es el marketing, dentro de este hablaremos de la conferencia del Marketing Digital cuyo oponente era Joaquín Danvila(es un experto en marketing, pertenece al grupo Reacciona y cuyo reconocimiento en este sector es bastante alto). Por si fuera poco el marketing es bastante complejo y lo sencillo que lo hace Joaquín el hablar sobre este tema y demostrar para todo lo que sirve dice mucho sobre él. Sin ninguna duda estamos ante la revolución de las redes sociales y del Internet en las empresas, es hora de formarse ante marketing digital para potenciar nuestras ideas mentales y mejorar en nuestras redes sociales para llegar al mayor número de personas posibles, por esta razón hay que formarse y asesorarse con especialistas en esta materia. Esto hay que asociarlo a otra conferencia sobre el branding profesional(proceso de de hacer y construir una marca mediante activos vinculados a ella) y empresarial que fue realizado por Gemma Senent(impulsadora estratégica en imagen de branding profesional). Invertir en nosotros mismo como profesionales es necesario para que crezca nuestra influencia en nuestro sector, lo que se habló en esta conferencia es más o menos lo que hablé en un post más antigüo en el que podéis acceder desde aquí.

También intervinieron en diferentes conferencias Pau Grau que nos hablaba de los miedos a hablar en público y de la poca costumbre que tenemos a hacer actividades delante de mucha gente. David Cano(integrante de AFI Escuela de Finanzas) nos hablaba sobre la gestión de carteras en un entorno de elevada rentabilidad en los mercados y sobre la renta fija y la renta variable. Otro componente fue Álvaro Galán(ISIE) que habló de las claves de los ejecutivos de éxito. Por último, mencionar a Ramón Cardona( FIARE Banca ética) que hablo sobre la banca ética y sobre la palanca de cambio económico y social.

Me despido comentando que en los próximos días subiré un vídeo corto sobre esos días en Valencia.

''Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, solo será cuestión de tiempo recoger sus frutos.''
-Thomas Carlyle


Un fuerte abrazo,
¡Nos vemos pequeños creadores!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Emprendedor de Ideas.