Buscar este blog

viernes, 17 de marzo de 2017

¿Por qué ser emprendedor?

¡Buenas a todos, compañeros!

Hoy después de 2 semanas sin publicar y llegando un día tarde a la publicación de esta semana, os traigo un post, el cual debería de haber sido uno de los primeros en ser posteado y es: ¿por qué ser emprendedor?. Este post está muy relacionado con uno que escribí hace tiempo que se llamaba ¿Por qué quiero ser emprendedor?

Ahora  bien, ser emprendedor tiene muchas ventajas y más de algún inconveniente, aunque estos inconvenientes se podrían resumir en responsabilidad propia de la empresa y esfuerzo continuo. Os dejo uno serie de destacados a tener en cuenta en el mundo del emprendimiento:




  1. Trabajas por ti y para ti. Cuando trabajas para una empresa privada, el trabajo que realizas está haciendo rico a alguna persona, así que... ¿por qué no hacerte rico a ti mismo?. Cuando uno trabaja para él mismo, lo haces con más ganas y más si sabes que el fruto de lo que estás haciendo va a ser para ti. Añado que cuando uno trabaja por sus sueños lo da todo, se esfuerza al máximo y pone su alma en ello, esto es de gran importancia a la hora de trabajar para uno mismo.
  2. Tú mandas. A muchas personas les cae mal su jefe o están cansados ya de ellos, así que es una buena excusa para no aguantar a nadie y ser tu quien toma las decisiones en la empresa.
  3. Tú decides. Está muy relacionado con el punto anterior, tú decides por donde quieres que vaya la empresa y tú decides tu tiempo de descanso. Está claro que al principio tu tiempo de descanso será breve, pero si tu proyecto progresa, podrás decidir como trabajar, donde trabajar y el tiempo que quieres descansar.
  4. Lo haces porque te gusta, La gente que emprende lo hace sobre sectores que le gustan, no sobre aquellos que no les gustan. Es una tontería emprender en algo que no te gusta ya que el esfuerzo que tienes que hacer es muy grande y si lo haces sobre aquellas cosas que no te gustan te costará el doble. Por lo que si emprendes en cosas que te gusta, la gente nota esa energía positiva de lo que haces y por lo tanto ellos se sentirán positivos al ir a tu empresa y ver como lo haces.
  5. La responsabilidad corre por ti. En tu puesto de trabajo la responsabilidad es tuya, por lo que si creas tu propia empresa, la responsabilidad será también tuya, no cambia.
  6. Creas puestos de trabajo. Hay gente que emprende porque no tienen un puesto de trabajo y lo crea para sí mismo, pero... ¿Y la cantidad de puestos de trabajo que puedes crear si tu proyecto crece? A veces no hace falta que crezca mucho una empresa para poder crear puestos de trabajo, ya que en ocasiones es necesario crear puestos de trabajo para que la empresa se mantenga o incluso comience a crecer.
  7. Los beneficios y pérdidas serán tuyos. Lo bueno de perder es que aprendes a no volver a perder de la misma manera, así que lo que aprender es un gran beneficio. Pero todos aquellos beneficios que obtienes tanto a nivel monetario como de satisfacción personal son para ti. También es cierto de que no tienes un sueldo fijo en un principio, sino que variando, aunque esto puedo cambiar si piensas que puedes pagarte a ti mismo una cantidad fija por el trabajo que realizas, siempre y cuando tu empresa lo pueda mantener aunque esto también varía si la misma crece.
Estos son algunos de los puntos que se me pasaron por la cabeza por lo cual emprender. Seguramente haya otros muchos, aunque yo creo que estos son los que mas relevancia tienen y los primeros que podrían pasarle a cualquiera por la cabeza.

''Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios.''
-Simón Bolivar.

Un fuerte abrazo,
¡Nos vemos pequeños creadores!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Emprendedor de Ideas.