PUEDES VISITAR MI NUEVA PÁGINA AQUÍ
¡Buenas a todos, compañeros!
Después de hablaros sobre el Modelo Canvas en mi post anterior en el que podéis acceder si pincháis aquí. Hoy os traigo un pequeño post sobre financiación de Crowdfunding.
¿Qué es el Crowdfunding? Es una forma de financiación que esta actualmente muy de moda, la cual quita a la financiación bancaria del medio, poniendo en contacto a aquellos promotores de ideas con aquellos pequeños inversores que buscan un beneficio por su participación. Este beneficio no siempre es monetario, puede ser por hacer un bien a otra persona al llevar a cabo la idea, por buscar participación de la empresa, por tener luego un regalo o recompensa o buscando en si ese beneficio tras su apoyo con el crowdfunding.
Este tipo de financiación esta muy solicitado y muy de moda, aquí lo importante es captar la atención de muchas personas y que se sientan involucradas con el proyecto para obtener la mayor participación posible, con el fin de que se realice esta financiación. Este tipo de financiación suelen ser cuantías muy bajas, pero de mucha cantidad de personas diferentes. Este tipo de financiación no tiene tipo de interés para devolver el dinero como ya dije antes, pero si puede tener un rendimiento ese dinero como participación de la empresa, es decir, que obtiene rendimiento al reparto de dividendos.
Por otro lado, el Crowdfunding también nos sirve como herramienta para publicitar nuestra empresa, ya que al ver nuestro anuncio de Crowdfunding en la plataforma que lo hayamos puesto aumentará nuestros posibles clientes y obtener por lo tanto beneficios de esta publicidad. Otra ventaja a destacar, es captar nuevos clientes, ya que muchos apoyan al proyecto porque necesitan de que este salga a delante para su beneficio propio, por lo que ese cliente ya contará con nosotros y si ellos están contento, a través del boca a boca nos darán a conocer.
Como en esta vida todo varía, hay muchos inversores que lo único que quieren es publicitarse también, por lo que muchos abonan cierta cuantía para que aparezcan como inversor por X o X motivo, esto lo suelen realizar empresas de un mismo sector donde pueden ser complementarias, personajes públicos para que vean que apoyan nuevos proyectos... Infinidad de causas por la financiación de estos inversores.
Para que nuestro Crowdfunding tenga éxito los expertos suelen recomendar que:
- Presenta tu proyecto de forma atractiva, si nuestro proyecto cubre una necesidad hazla saber, demuéstralo en vídeos explicándolo y si te es posible utiliza tu proyecto para llevarlo a cabo a baja escala y puedan ver su eficacia. Intenta que este bien explicado y representado tu proyecto.
- Refleja tus emociones. Cuando una persona tiene inquietudes y se siente de una manera, esto se transmite al resto, por lo tanto debes de transmitir tus emociones a las personas a las que te diriges para que esto tenga futuro.
- Difunde tu idea. Las personas tienen miedo a que le quieten las ideas, pero la misma idea puede variar entre una persona y otra, y seguro que todo el trabajo que tiene tu proyecto detrás no lo tiene ninguna nueva idea ''robada''. Por lo que si la difundes puedes ganar nuevos clientes y nuevos inversores, sino tal vez tu proyecto muera.
Podemos encontrar plataformas de Crowdfunding como son el caso de: Lanzanos, Verkami, Lendix, Kukumiku , entre otros tantos que existen por Internet.
''La sabiduría
consiste en saber cuál es el siguiente paso; la virtud, en llevarlo
a cabo.''
- David Starr Jordan.
¡Nos vemos pequeños creadores!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Emprendedor de Ideas.